El costo de la energía

Análisis de los costos de la energía aplicados al agua caliente y las fórmulas para reducirlo usando nuestra tecnología ACSZero

Análisis de la situación

Análisis de la Volatilidad Energética para el Gran Consumidor (2020-2025)

La última crisis energética (2020-2023) ha redefinido el panorama de costes para los grandes consumidores industriales en España, destacando que el principal problema de la energía es ahora la extrema volatilidad y no una subida lineal.

El periodo muestra una tendencia en forma de «pico» que obliga a las industrias a priorizar estrategias de gestión de riesgo y contratos a largo plazo.

1. Electricidad: El Colapso Post-Pico

La serie de precios finales para la industria reflejó un aumento inicial de casi el 46% entre 2020 (0,240 €/kWh) y el pico de 2023 (0,350 €/kWh). Sin embargo, la posterior moderación en el mercado mayorista (OMIE) es un factor crucial:

  • Pico (2023): El coste final alcanzó un máximo histórico, exigiendo un esfuerzo financiero sin precedentes.

  • Caída Post-Crisis (2024-2025): El precio base mayorista ha vuelto a situarse en niveles muy bajos (estimado en 0,061 €/kWh en 2025).

  • Implicación para la Industria: La caída de la componente variable debe compensar la subida de costes fijos (peajes y cargos). El gran consumidor debe asegurarse de que sus contratos reflejen fielmente esta caída del mercado spot para maximizar la competitividad.

2. Gas Natural: Volatilidad Extrema y Vuelta al Origen

El Gas Natural fue el recurso que experimentó la subida más dramática, aunque su mercado mayorista ha demostrado ser el más elástico a la baja.

  • Pico de Inflación: El coste final para el gran consumidor se disparó un 260% entre 2020 (0,050 €/kWh) y el pico de 2023 (0,180 €/kWh).

  • Situación Actual (2025): Las proyecciones indican que el precio de negociación se ha igualado al nivel de 2020 (0,050 €/kWh).

  • Implicación para la Industria: La paridad de precios actual no garantiza la estabilidad futura. La dependencia de factores geopolíticos y la rápida corrección del mercado mayorista subrayan la necesidad de coberturas de riesgo flexibles para protegerse de futuras réplicas inflacionarias.

3. Diésel: Alza Sostenida y Riesgo Fiscal

El Diésel, menos ligado al precio del gas pero sí al crudo, ha mantenido una trayectoria más lineal al alza.

  • Tendencia General: El precio medio estimado para 2025 (1,400 €/litro) sigue siendo un 33,3% más alto que el de 2020 (1,050 €/litro), a pesar de la moderación post-pico de 2022 (1,792 €/litro).

  • Implicación para la Industria: La industria del transporte y logística enfrenta una subida estructural del coste operativo que no se ha corregido con la misma intensidad que la electricidad o el gas. Además, la presión de la fiscalidad verde (impuestos al diésel) introduce un riesgo de costes adicional a medio plazo.

En conclusión: El mercado energético español ha pasado de un periodo de precios estables a uno de alta volatilidad estructural. Para los grandes consumidores, esto significa que la gestión activa de los contratos y la mitigación de riesgo son ahora tan críticas como la propia eficiencia energética.

Aumento de costos

El aumento de los costos de la energía afectan directamente en la economía de las empresas. De tal forma, que afecta a su competitividad.

El aumento de precio de los productos o servicios ofrecidos ponen en situación de desigualdad a las empresas frente a aquellas que no sufren el alto costo energético.

Esto genera diferentes efectos, desde problemas de marca e imagen de la empresa, a otros efectos negativos derivados de la pérdida de competitividad.

Esto empuja a las empresas o bien a buscar soluciones locales para reducir sus costos o a relocalizarse.

El tiempo de «esperar a ver» terminó. La inversión en nuestro sistema convierte la energía que usted dejará de comprar en su póliza de seguro más efectiva contra futuros picos de costes.

Por eso la tecnología de ACSZero actúa como un paraguas que protege a su empresa de los desagradables efectos del aumento de los costos de la energía.

Tecnología ACSZero

Reducción de hasta el 100%

Nuestra respuesta tecnológica se dirige a producir agua caliente con un sistema ultra eficiente de nulo o casi nulo consumo.

Conseguimos temperaturas que cumplen el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) en materia de legionella, hasta 90º.

El sistema es totalmente escalable, puede realizarse con instalaciones fijas o movibles. De forma que damos respuesta adaptada a las necesidades de cada cliente.

Desaparecen los costos de mantenimiento de las calderas estándar, sean de gas, diésel o eléctricas. Así como la práctica desaparición del costo energético.

Y no, esto NO ES MAGIA, es TECNOLOGÍA.

ACSZero almacena energía térmica en nuestro sistema e-Depot, y esa energía térmica producida mediante fotovoltaica, eólica u otras fuentes, se utiliza a demanda, incluso cuando nuestra fuente de energía no está activa (Por ejemplo, instalación fotovoltaica de noche).

ACSZero

Retorno de la inversión

Uno de los factores más importantes a la hora de realizar una inversión es el tiempo necesario para el retorno de la inversión (ROI).

Los sistemas ACSZero tienen un ROI muy bajo. Pudiendo variar entre los 6 a los 18 meses en función del tipo de instalación y las características de la misma.

A su vez, las empresas pueden acceder a diversas ayudas y subvenciones públicas, ya que programas Europeos como el Marco Europeo de Acción por el Clima (2030) o el Plan de Recuperación y Resiliencia para Europa o el programa de investigación e innovación de la UE Horizonte Europa, disponen de este tipo de apoyos. De igual forma, los Estados y Regiones de la UE disponen de programas específicos de ayuda y subvenciones.

Los programes de ayudas y subvenciones reducen el importe del riesgo inversor de las empresas, ayudan a reducir el ROI y a su vez mejoran la competitividad de las empresas.

Si desean saber más sobre los programas de ayudas y subvenciones, nuestro equipo le asesorará durante el proceso.

 

Reducción inmediata de costos

Una vez el sistema ACSZero se activa, el consumo de energía decae de forma abrupta. Pero que mejor que ver un ejemplo real con facturas reales.

Como se puede ver, el consumo decae hasta cero, quedando tan solo la cuota de servicio de la compañía de gas, pero el consumo de gas es literalmente cero, ya que nuestro sistema provee el 100% de las necesidades.

Nuestros clientes de benefician de:

  • Reducción inmediata de costos de energía.
  • Mejora de la logística.
  • Acceso a ayudas, subvenciones y préstamos preferentes.
  • Reducción de emisiones y cumplimiento de las nuevas directivas anticontaminación.
  • Mejora de la imagen de marca.

Pero sobre todo, el mayor beneficio es el ahorro considerable y por tanto la mejora de la tesorería.

Gráfica costos/consumo

Como vemos en la gráfica, en el momento en que el sistema ACSZero se pone en marcha, los consumos tienden a cero. En este caso estamos viendo las gráficas reales de un hotel, que pasó de un gasto promedio de 23.085,14 € en gas para sus calderas de agua caliente, a pagar la cuota de mantenimiento de la compañía de gas de 73,87€.

Reducir en 23.000 euros al mes los gastos de una empresa es añadir 276.000€ más cada año de saldo positivo a las cuentas de la empresa.

¿Desea saber cuánto puede ahorrar?

o

ACSZero
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.